jueves, 19 de enero de 2012

Chiquitoy

.
.
.
.

Chiquitoy

Chiquitoy en la Cultura Mochica o Moche

La Cultura Mochica es situada entre los años 100 a 800 D.C. y posiblemente en esta cultura aparece la población de Chiquitoy, ubicándose en la zona de Chiquitoy Viejo I. Conocedores de los fenómenos naturales, ubicaron a la población de Chiquitoy en la zona alta de los arenales para prever cualquier inundación. Las zonas bajas las usaron para cultivar, es decir que la parte que hoy ocupa Chiquitoy era considerada como zona de cultivo. La negligencia de los conquistadores españoles, condujo a ubicar a la población chiquitoyana en una zona baja (Chiquitoy hoy) sacando a la población de la parte alta (Chiquitoy II y I), exponiéndola a inundaciones muy grandes, como las que se produjeron en los años 1578, 1925 y 1997-1998. Los mochicas demostraron un alto conocimiento de la ingeniería hidráulica y no se atrevían a desafiar a los fenómenos naturales, como lo era el Fenómeno del Niño (aunque no lo conocían por este nombre).

Chiquitoy en la Cultura Chimú

Posteriormente a la Cultura Mochica, llegan los chimús entre los años 850 a 1476 d.C. La población chiquitoyana ocupaba la zona de Chiquitoy Viejo I. En esos tiempos, a Chiquitoy se le dio la categoría de CIUDAD.

Chiquitoy en la Cultura Incaica

Los Incas conquistan a los Chimús y lo dominan por unos cortos años, unos 56 años, desde 1476 a 1533. Chiquitoy o Chicutoy, se convirtió en una ciudad aproximadamente tan grande como Chan Chán. La población fue desplazada a Chiquitoy Viejo II. (Ver Gráfico de Chiquitoy Viejo I y II). Aún hoy podemos admirar los grandes "paredones" y la distribución de la ciudadela incaica de Chiquitoy.


En resumen, Chiquitoy pasó por tres etapas:

1. Chiquitoy pre-inca (Chiquitoy Viejo I)
2. Chiquitoy durante el Incanato (Chiquitoy Viejo II)
3. Chiquitoy, fundado como pueblo español (Chiquitoy actual)

Durante los años 850-1476 d.C. domina la Cultura Chimú. Se afirma que "además de Chan-Chan, los chimú levantaron una ciudad en cada valle, algunas de las cuales llegaron a ser casi tan grandes como la propia capital, Chiquitoy Viejo en Chicama, Pátapo en Lambayeque, Pacatnamú en Jequetepeque y Purgatorio en el valle del Leche. Otros asentamientos menores sirvieron de apoyo a cada uno de estos grandes centros.

En 1476 D.C. los Incas, al mando de Túpac Inca Yupanqui, derrotan a los Chimús. Chiquitoy Viejo se constituye en el principal Centro Administrativo Inca, siendo tan grande como Chan Chán provoca su decadencia. Una de las principales funciones que desempeñaban los Incas, en Chiquitoy Viejo, era la inspección de bienes que se enviaban desde el corazón Chimú a la capital inca en Cuzco.

Chiquitoy durante la Conquista Española

En el año 1533 con la llegada de los españoles cae el imperio Incaico con la muerte de Atahualpa en Cajamarca, y a fines de 1534, llegan los españoles a Trujillo.

En 1535 es fundada la ciudad de Trujillo (Ciudad de Trujillo de Nueva Castilla) por Diego de Almagro. Según Feijóo (citado por Huertas, 1984), la fundación de Chiquitoy como pueblo español data entre los años 1536 y 1540.

En 1536, Pizarro, oficializó las encomiendas (entrega de un grupo de indígenas u oriundos al mando de un español, llamados encomenderos), junto a esta encomienda se repartían tierras (a estas tierras repartidas se les denominaba "repartimientos"). Chiquitoy o CHICUTOY, fue originariamente uno de los repartimientos asignados a los conquistadores que avecindaron en Trujillo y en el Valle de Chicama.

En el año 1654, Doña María de Valverde, adquiere la hacienda de Chiquitoy. En 1680 se inicia el cultivo de caña de azúcar. A la muerte de Doña María la hereda su hijo Don Valentín del Risco y Valverde. En 1687 ocurre una epidemia sobre el trigo, producto sobre el cual se basaba la economía de Trujillo. Esta epidemia fue devastadora sobre el trigo y sobre la economía de Trujillo. Los hacendados incrementan su interés en el cultivo de caña de azúcar. En Chiquitoy ya se venía cultivando este producto. Posteriormente, en 1689 Chiquitoy es entregado en herencia al Sargento Mayor Don Valentín del Risco y Montejo, esposo de doña Isabel de Alvarado y Toledo. Don Valentín del Risco y Montejo, llega a ser nombrado por Real Cédula, regidor de la ciudad de Trujillo.

En el año 1760 Chiquitoy se constituye en un centro productor muy significativo de azúcar y aceite. La semilla de caña de azúcar había llegado recientemente de México. El valle Chicama, que alberga a Chiquitoy, fue considerado como “el valle más rico de la costa norte, y tal vez de toda la costa peruana” (Klarén, 1970).

El aceite que se obtenía en Chiquitoy, procedía de un extenso OLIVAR, según el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Con respecto a la calidad del aceite de oliva, una publicación del Instituto Libertador Ramón Castilla, se refería a éste como un ACEITE MUY FINO. Don Valentín del Risco y Montejo, en 1763, vende la Hacienda Chiquitoy de 337 fanegadas con una producción de 6 a 7 mil arrobas de azúcar al año, a su hijo Don Valentín del Risco y Alvarado, éste hizo estudios en la Universidad de San Marcos, posteriormente obtuvo el grado de Doctor en Derecho.

La depresión económica de 1770 afectó a Don Valentín del Risco y Alvarado y se ve obligado a prestar dinero a su primo D. Valentín del Risco García de la Huerta, la suma de 4000 pesos, comprometiéndose a pagar con sus bienes y en especial con su hacienda Chiquitoy. Fallece y deja sus propiedades a su esposa Rosa María de Oyaque Sarmiento. Ella logra una alta producción, pues se logran cultivos altamente significativos en estas tierras fértiles. Al morir doña Rosa, entrega como herencia, Cartavio a su hija María y Chiquitoy a doña Josefa. Al morir ambas no dejaron herederos. Las tierras fueron entregadas en calidad de albacea de la testamentaria al presbítero Dr. José de Mercedes Vigo, pariente de ellas.


Chiquitoy

Independencia y República


Don Juan Manuel Iturregui y Aguilarte

Don José de Mercedes Vigo remató las tierras de Chiquitoy y fueron compradas por el General Juan Manuel Iturregui y Aguilarte, el año 1857.

Don Juan Manuel Iturregui y Aguilarte Prócer de la independencia nacional, casado con Doña Manuela González y Martínez de Pinillos, hija de Don Alfonso Gonzalez y Sáenz de Tejada y Doña Rosa Martínez de Pinillos y Cacho, con la que tuvo un hijo: Juan Manuel Iturregui González.

De padres españoles, Nació en Lambayeque Juan Manuel Iturregui y Aguilarte (1795-1871), quien luego de estudiar en la escuela parroquial de la localidad pasó al Convictorio de San Carlos. Ganándose el calificativo de "alumno distinguido" por José Faustino Sánchez Carrión. Al fallecer su progenitor (1817), Juan Antonio de Iturregui, retornó al hogar a fin de hacerse cargo de los negocios agrícolas de la familia.

Influenciado por las ideas libertarias en 1818 viajó a Jamaica; para volver con un cargamento de armas, encubierto con mercaderías, las que introduce a Lambayeque por la Caleta de San José. Llegado a Paracas San Martín, Iturregui toma contacto con el general argentino, y obtenida su aquiescencia, reúne a los patriotas lambayecanos: entre los que se cuentan a: Mario Quesada, Santiago y Romualdo Leguía, Pascual Saco Oliveros, Melchor Sevilla, José Ignacio Iturregui, Pedro Antonio López Vidaurre, Juan del Carmen Casós jefe de las Milicias y otros vecinos notables.

Con el armamento adquirido en Jamaica, habilitaba al pueblo, siendo la noche del 27 de diciembre de 1820, cuando el capitán Pascual Saco Oliveros toma el cuartel de Dragones donde se encontraba la Segunda Compañía del Batallón Numancia, cuyo personal fue obligado a retirarse a Trujillo. Firmándose la primera proclamación privada de la independencia. Luego hubo otras dos proclamaciones públicas, el 31 de diciembre y el 14 de enero de 1821.

Iturregui, coronel de las Reales Milicias y Pascual Saco Oliveros, fueron comisionados para hacer entrega del auxilio de Lambayeque al general José de San Martín, a la sazón en Huaura. Auxilio consistente en: un contingente de Hombres de caballería, dinero y las armas traídas de Jamaica. Lo que hizo exclamar al Libertador... "Con esta ayuda, se hará la independencia del Perú".

El caudillo de Lambayeque, continuó participando en los avatares de la emancipación; como durante los primeros años de la republica, fue: Prefecto y Comandante General de La Libertad, Senador, Ministro Plenipotenciario de Santiago y Londres, Ministro de Hacienda. Durante el gobierno de Echenique, el Congreso le confirió la clase de General de Brigada. Declinó las instancias de sus partidarios de ser candidato a la presidencia de la Republica. Fue declarado Prócer de la República. Fue declarado Procér de la Independencia Nacional el 11/07/1963, por D.L. 14550. Reposan sus restos en el Panteón de los Próceres.


Don Juan Manuel Claudio Iturregui González

Hacendado y administrador de los campos de Chiquitoy desde 1871 tras la muerte de su padre el General Juan Manuel Iturregui y Aguilarte en 1871, fue su único heredero. Un año después arrienda los campos de Chiquitoy a los hermanos Larco Bruno.


Don Juan Manuel Claudio Iturregui y González

Juan Manuel Claudio Iturregui y González, se casó en 1891 con su prima, la dama trujillana Susana de Orbegoso González, hija de don Juan Guillermo Eloy de Orbegoso Pinillos y doña Rosa González Madalengoitia. Juan Manuel Claudio y Susana tuvieron por hijos legítimos a Juan Manuel y a Susana Rosa Iturregui y Orbegoso, que años después se casaría con Georges Potocki Radzivill. Juan Manuel, murio en 1912.

Juan Manuel y Susana de Orbegoso González, 1890
Biblioteca Nacional del Perú

Susana de Orbegoso González Vda. de Iturregui, se convierte en hacendada y dueña de los campos de Chiquitoy desde 1912 tras la muerte de su esposo Juan Manuel Claudio Iturregui González y sigue con el arrendamiento a los Larco. Hija de Juan Guillermo Eloy de Orbegoso y Martínez de Pinillos y de Rosa González y Madalengoitia, nació en el año 1868 y tuvo por hermanos a: Roberto, Fortunato, Victoria, Luis José, Adela y Jorge de Orbegoso y González. Años más tarde Luis José arrendaría Chiquitoy. Sus abuelos paternos fueron el Gran Mariscal Don Luis José de Orbegoso y Moncada y María Josefa Martínez de Pinillos y Cacho.

Andrés Avelino Larco Bruno y Rafael Larco Bruno

Andrés Avelino Larco Bruno y Rafael Larco Bruno, se convirtieron en hacendados de los terrenos de Chiquitoy cuando en 1872, Juan Manuel Iturregui González se los da en arrendamiento.


Andrés Avelino Larco Bruno, (nombre completo: Andrea Avelino Sebastiano Larco Bruno), Alghero (Cerdeña), Italia 1836 - Callao 1904. Hijo de Gerónimo Larco y de Magdalena di Bruno. Se casó con Emilia del Valle Solís. Fotografía 1893.

Rafael Larco Bruno (nombre completo: Antonio Agustín Rafael Larco Bruno) administrador de Chiquitoy. Nacido en Génova (Italia), en 1840 y murió el 6 de Agosto de 1882 en Chiquitoy (Perú).

Hijo de Gerónimo Larco Lastreto y Magdalena di Bruno Galecio, tuvo seis hermanos: Giuseppe Alberto, Antonio, Andrea Avelino Sebastiano, Carmen Teresa, Ángela María Cristina, Andrea Nicola y Agostino. Se casó con Josefina Herrera Medina con la que tuvo 6 hijos: Florentino Gerónimo Avelino Víctor, Gerónimo, Rafael, Alberto; María Magdalena y Carlos Larco Herrera.

Rafael Larco Bruno tomó a su cargo la administración de Chiquitoy mientras que Andrés se ocupaba de Tulape y Cepeda, a la que rebautizó como Roma, en recuerdo de su ciudad natal. Los Hermanos Larco Bruno, alquilaron la extensa hacienda Chiquitoy de 1,250 fanegadas, ubicada en el valle Chicama. Al expandir considerablemente en 200 fanegadas que el anterior locatario de la hacienda dedicaba a la siembra de caña, los Larco cosecharon grandes dividendos que en 1878 emplearon en la compra de Tulape y Cepeda y en el arrendamiento del fundo Mocollope, todos en el valle Chicama.

Para tener una idea de la extensión de esta negociación, que la familia Iturregui tenía arrendada a los hermanos Larco; consideremos que una Fanegada era equivalente a 6,425 metros cuadrados por lo que 1,250 fanegadas vendrían a ser 8’031,250 metros cuadrados, traducido al sistema métrico decimal actual estamos hablando de 803,125 hectáreas.

Durante la guerra con Chile, Rafael Larco Bruno fue Coronel de Reservas y sus negocios fueron sacudidos por los acontecimientos. Al igual que otros hacendados del valle, los Larco fueron económicamente sacudidos por la guerra y, la subsecuente caída del precio mundial del azúcar en los años posteriores. Afortunadamente para ella, la familia había desarrollado fuertes lazos financieros con la firma inglesa comercial y bancaria Graham, Rowe and Company que le proporcionó los fondos necesarios para salvar la crisis.

En la década siguiente los Larco adquirieron o alquilaron ocho haciendas grandes que incorporaron a la llamada Roma. Las nuevas tierras duplicaron la extensión de ésta (antes conocida como Tulape y Cepeda) de 2,000 a 4,000 fanegadas. Lamentablemente Rafael Larco Bruno muere en la Casona Colonial de Chiquitoy a los 42 años, que le impide seguir en el negocio azucarero. Su hijo Víctor Larco Herrera seguiría sus pasos.

Don Victor Larco Herrera

Don Victor Larco Herrera 1924

Víctor Larco Herrera (nombre completo: Florentino Gerónimo Avelino Victor Larco Herrera), hacendado y administrador de los terrenos de Chiquitoy desde 1882, como consecuencia de la muerte de su padre ocurrida en ese año, liquida la firma que fundó su padre con su tío y entra a Chiquitoy como Negociación & amp; Ldquo; Vda. de Larco e Hijos & amp; Rdquo; tiempo después se convertiría en hacendado y administrador de Chiclín y luego Roma (1901) al comprarlo a su tío Andrés Avelino Larco Bruno.

Don Victor nace en Trujillo el 14/03/1866 y fallece Santiago de Chile 1939. Agricultor, político y filántropo. Hijo de Rafael V. Larco y Josefina Herrera Medina. Estudió en la Escuela Naval; pero se dedicó a la agricultura en el Valle Chicama. Senador por La Libertad y reelegido (1904-1919) además Alcalde de Trujillo (1913). Donó grandes sumas de dinero para obras sociales y culturales. Se casó con Carolina Hoyle Castro con quien tuvo un hijo Víctor Carlos y en segundas nupcias con Susana Vásquez Lizarzaburu con quien tuvo 9 hijos: Víctor Manuel, Víctor Humberto, Napoleón, Jorge, Consuelo, Susana, Iris, Josefina y Elena.


Victor Larco Herrera, su segunda esposa, Susana Vásquez Lizarzaburu y sus diez hijos (Primer y segundo matrimonio), Victor Carlos, Victor Manuel, Victor Humberto, Consuelo, Napoleón, Jorge, Susana, Iris, Josefina y Elena. Fotografía tomada en 1923

Durante la próspera década de 1890 continuaron expandiéndose los intereses azucareros de la familia Larco, aunque el negocio familiar se había dividido en dos ramas en 1888. Esta división ocurrió a la muerte de Rafael Larco Bruno en 1882. La liquidación final de su legado entregó la hacienda Roma a su hermano Andrés, mientras que el resto -los derechos a la renta - de la hacienda Chiquitoy - fueron a la viuda de Rafael y a sus seis hijos que formaron la firma Viuda de Larco e Hijos. Víctor, el hijo mayor de Rafael, asumió la administración de esta nueva firma.

El año 1901 significó una crisis en el desarrollo de las familias terratenientes. La firma Viuda de Larco e Hijos liquidó ese año a causa de las disputas que sobre la administración del negocio se habían ido encendiendo durante varios años entre Víctor, el administrador de la firma, y Rafael, un hermano menor a quien se le había confiado la administración de la hacienda Chiclín. La disputa entre los dos hermanos, que creció con los años, se debió principalmente a diferencias de personalidad. Víctor era áspero, impetuoso, arbitrario y agresivo, mientras que Rafael era más refinado, amable y de buenas maneras, aunque un tanto excéntrico, al igual que su hermano. El convenio resultante dio los derechos de la renta de Chiquitoy a Víctor, mientras que las haciendas Chiclín y Molino de Bracamonte fueron a la viuda y los restantes cinco hijos, con Rafael que asumió la dirección de la nueva firma. Posteriormente, ese mismo año, el ambicioso Víctor Larco compró la hacienda Roma a Andrés Larco, quien decidió retirarse. Con la adquisición de Roma, que en tierras totalizaba un área de más de 4,000 fanegadas, Víctor Larco en forma incuestionable se convirtió en el mayor y, por el momento; más poderoso de los terratenientes del valle de Chicama.

Luis José de Orbegoso González

Luis José de Orbegoso González, (nombre completo: Genaro Luis José de Orbegoso y González), hacendado y administrador de los terrenos de Chiquitoy desde el año 1916 en que su hermana Susana de Orbegoso Gonzáles Vda. de Iturregui se lo arrendara, luego formaría la negociación agrícola Chiquitoy. Víctor Larco Herrera decide no arrendar más los campos de Chiquitoy tras una huelga por aumentos de sueldos y mejores condiciones de trabajo. Firmó un acta donde se comprometió en aumentar los sueldos más del 30%, al notar que incumpliría, deja los terrenos de Chiquitoy.


Luis José de Orbegoso González

Genaro Luis José de Orbegoso González, nació en 1869, sus padres fueron Juan Guillermo Eloy de Orbegoso y Martínez de Pinillos y Rosa González y Madalengoitia, casado con Guillermina Vera Tudela con la que tuvo como hijos a: Luís José de Orbegoso Tudela, Guillermo de Orbegoso Tudela, María Rosa de Orbegoso Tudela y Miguel de Orbegoso Tudela. Genaro Luís de Orbegoso González, hizo sus estudios en el colegio de los Jesuitas con éxito sobresaliente, y terminada su instrucción media se dedicó a la agricultura. En 1919, ingresó al parlamento como diputado por Trujillo. Su abuelo fue el Presidente del Perú, Luís José de Orbegoso y Moncada (nombre completo: Luís José de las Mercedes de Orbegoso y Moncada-Galindo) entre el período de los años 1833 y 1835.


Fuentes: Portal Chiquitoy; Historia de Chiquitoy.




6 comentarios:

  1. Qué bonito articulo. Estoy intentando armar mi árbol genealógico, mi bisabuelo trabajo en la hacienda, era Raul Iturri Pacheco, me gustaría explorar más esa parte. Este año pude conocer Chiquitoy parece detenido en el tiempo, es bello. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Tincasinos.blogspot.com tengo algo de ellos. Mi bisabuelo fue hermano de Susana Vasquez L.

    ResponderEliminar
  3. Luis José de Orbegoso Gonzalez nunca contrajo nupcias con Guillermina Vera Tudela.
    Asimismo, es de precisar que Luis José tuvo más hijos tales como Jaime de Orbegoso Alvarado, Francisca de Orbegoso Alvarado y Jorge de Orbegoso Alvarado, quien fue alcalde de Trujillo.

    ResponderEliminar
  4. Es muy interesante su historia sobre su prioridad en sus cultivos y la pertenecía que tenía en las culturas de Nuestros antepasados, pero quisiera saber un tema sobre que influencias arquitectónicas europeas obtuvo dentro de su construcción y señalar sus elementos sería de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sagrado Corazón de Jesús, ten piedad de Chiquitoy y del mundo entero! Amén.
      Leí que Diego de Mora, amigo de Francisco Pizarro y "militar de opereta" según las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, fue el primer encomendero del valle Chicama y tuvo Chiquitoy a su cargo.
      Diego de Mora se casó con la hija del cacique de Chocope.
      El apellido de Rosa María es Oyague, no Oyaque.
      El historiador cartaviense Castañeda Murga mostró un documento legal del siglo XVII donde aparece el nombre "Chictoy".
      Explicaba en una conferencia que el nombre Chiquitayap era espurio.
      La señora Guillermina era blanca, esbelta y pelirroja.
      Supe que fue su segunda mujer y había participado en teatro.
      En el cine teatro de Chiquitoy se proyectaba películas sobre "Tarzán", temas religiosos, seriales de cowboys, de Flash Gordon, Superman, Batman y otras de ciencia ficción.
      Los Orbegoso y sus empleados ensayaban y presentaban zarzuelas, así como recibían actores y artistas que ofrecían espectáculos para todos.
      Paz y bien.

      Eliminar
  5. Luis José de Orbegoso González fue amigo de Cesar Vallejo y un mes antes de su muerte Vallejo le escribió una carta solicitándole ayuda y Orbegoso le envió 1000 francos que llegaron cuando Vallejo ya había muerto.

    ResponderEliminar