.
.
Jorge Juan Pinillos Cox
JJP
“Cabalgaba antes de nacer”
Por: Jorge Guillermo Pinillos Moreno
“Cabalgué en un caballo antes de nacer”, era un lema familiar que solía siempre recordar don Jorge Juan Pinillos Cox. Y en realidad así sucedió el 8 de Diciembre de 1903 en Salaverry, en circunstancias que su señora madre cabalgando sobre un caballo de paso le vinieron los dolores del parto y de emergencia nació allí mismo. Al respecto la destacada periodista y poetisa Alfonsina Barrionuevo se refirió a don Jorge Juan, publicando en la página editorial del Comercio de Lima, edición del 5 de Octubre de 1977, un interesante artículo titulado “Cabalgaba antes de nacer”.
Don Jorge Juan, fue sin lugar a dudas una de las personas mas representativas de los caballos peruanos de paso. Descendiente de Señores de campo y caballo y de un nombre, Jorge Juan Pinillos Castro, su padre, y Jorge Juan Martínez de Pinillos de Bracamonte su abuelo, forjando uno de los hierros más antiguos del Perú, JJP.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUP3h4IPNpf3CjKWupuVi34-O-8_BGICdDIumQ2O-HwI6khPMtgN_q59yXGBk024ws8z3mWfMhzyzZld2kusVnIeGgYOLUFwGK1ZQvQAVjlOsr_OAnC28fUlZHjR6zhcpNoZt8aYKyDGne/s320/Untitled+4.jpg)
Fue su tatarabuelo, a finales del siglo XVIII, Juan Alejo Martines de Pinillos Larios con su hermano Juan José, propietarios de fundos entre otros, Pomalca, Collud y La Tina que comenzaron la cría de caballos finos de paso con la finalidad de poder recorrer con comodidad las grandes distancias entre el campo y la ciudad.
De las virtudes que tuvo don Jorge Juan Pinillos Cox podemos destacar tres: su honestidad, hombría y amistad que puso de relieve en todos los actos de su vida.
Sobre la amistad decía, “para elegir un amigo debemos tener suerte y al haberlo conseguido, conservarlo hasta la muerte”. Y fiel a sus palabras fue entrañable amigo de sus amigos.
“Hombres que no se olvidan”, es otro importante artículo relacionado con la vida de don Jorge Juan Pinillos Cox. Fue escrito por Maruja Tafur Niñez, quien entre otras cosas dice, “caballero y gentil hombre, su autentico cabalgar trujillano de alma entera con su mano franca y abierta, su optimismo a flor de piel y su sonrisa sincera”.
También lo resalta como “hombre de lucha y trabajo, de desbordante animosidad, de verbo florido y franco, que en didácticas tertulias sobre caballos de paso despertaba en sus escuchas, verdaderos sentimientos de grata peruanidad.
Refiere, así mismo, que con tenaz y arduo empeño, con magistral y dedicado esmero, chalaneando, enfrenando, adiestrando logró estirpe y señorío en su Caballo de Paso. Se identificó con ellos y los hizo a su semejanza: nobles, viriles, gallardos, vigorosos, corajudos, decididos, valientes, exquisitos, leales, encelados sementales en cálidos pastizales de San Carlos y Huamán.
FUNDADOR DE LA ASOCIACION NACIONAL Luego del segundo concurso nacional (1946), hubo un gran conversatorio entre el Sr. Wenceslao Rosell Urquiaga y los criadores y expositores, quienes escogieron por unanimidad a don Jorge Juan Pinillos Cox para que alterne con el Sr. Rosell, quien era un hombre de gran conocimiento y facilidad de palabra.
Dijeron todos los que estuvieron allí presentes que quedo en un honroso empate entre dos mentes lúcidas, conocedoras y amantes del Caballo Peruano de Paso.
Al culminar el conversatorio don Jorge Juan dijo a todos los presentes: “síganme y vamos a la Cabaña de Eugenio Isola para formar la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso”.
Lo siguieron unos veinte criadores, y al hacer el Acta de Fundación al interior de una bolsa de azúcar, sobre una carona se escribieron los estatutos básicos, y terminados los estatutos primigenios firmaron solamente doce.
La primera acta se perdió en la notaria Maguil Diez Canseco, con gran pena la secretaria la botó pensando que no servía. Se hizo una nueva acta donde firmaron 21 criadores.
En el año 1969, siendo Presidente de la Asociación Nacional don Jorge Juan, el dictador Juan Velasco Alvarado, expropio el campo ferial del Club Hípico Peruano y el local de la Asociación Nacional, frente al Hospital Rebagliati que fueran obsequiados por el Presidente Manuel Prado Ugarteche.
Con tal motivo don Jorge Juan, le pidió a su gran amigo Edgardo “Pacho” Rebagliati Meyer que le donara el parque de la parcelación y lotización que estaban ejecutando en Mamacona. Pacho, le ofreció que iba a consultarlo con sus directivos y socios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuXFgo7vgc6KzZLwLRXrSgT54zjCXLCgsd7fHWV5uNq2GK6Y2T_s7cKCKmtSqkqBM3rv4s0zlf5d3xEh_WfRnqKz2egvLXX8_RsJme9Rzg-uXfXQ-97BclxJLwddu-3WLgC7kvo1Q0re4E/s320/Untitled+3.jpg)
Jorge Juan Pinillos Cox, Jorge Fernando Pinillos Moreno, montando a la yegua Friné, y Carlos Orbegoso Barúa
Después de unos días, el Sr. Rebagliati, llamó por teléfono de Lima a Trujillo a don Jorge Juan para decirle que viaje de inmediato a Lima para entregarle el terreno del gran parque Mamacona, colindante con las ruinas de Pachacamac y donde no se podía construir edificios.
Las palabras textuales por teléfono fueron las siguientes: “Jorge Juan, ven porque mañana a las 10:00 a.m. te hago entrega a ti personalmente del gran parque de Mamacona para que tu como presidente actual hagas el campo ferial y las cabañas para los concursos de los caballos peruanos de paso.
Esto se lo doy a ustedes en propiedad y solamente te entrego a ti que tanto te estimo porque eres mi gran amigo y primo político”. Jorge Juan tomó dos pasajes esa misma noche en transportes “Chinchaysuyo”, servicio expreso y al día siguiente amaneció en Lima para recibir dicha donación, acompañado de gran parte de su directiva, como vice-presidente Ernesto “Tito” Carozzi Ysola, el Dr. Fernando Fernandini Arana, como secretario, Carlos Luna de la Fuente, Carlos Gonzáles Byrne, entre otros.
Don Jorge Juan construyó la primera cabaña como local social donde actualmente se encuentra ampliada y modernizada y las primeras cuadras las continuo con gran acierto el presidente entrante, el Sr. Ernesto Carozzi Ysola.
El mismo año de la fundación de la Asociación Nacional en Lima, don Jorge Juan, fundó el I concurso “Nor Peruano” en el recién inaugurado Estadio Mansiche de la señorial ciudad de Trujillo.
En total hizo los cinco primeros concursos Nor Peruanos de Caballos Peruanos de Paso, con su propio peculio y trabajo, acompañado en esta labor de sus íntimos amigos, Srs. Miguel Ganoza, Victor Mora, Julio Mariano Ganoza, Pascual López y otros dilectos amigos.
Los concursos coincidieron con el Festival Internacional de Primavera que también fundó, lo mismo que el Club de Leones de Trujillo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-JOr_-t2W1n7DweqpzZVo9gtixB9-cV6KXnxwj8-0eNoSZcdjP13PE56aATkCtsIBOzaRiKwTWfTAcj4tkcdrV4hatYnRBgB75EhRhVOJ_FILZjC_Peyf4YzAPp3zICwJxdyyfMQPSek7/s320/Untitled+2.jpg)
Jorge Juan Pinillos Moreno, montando a la yegua Salomé
El VI Nor Peruano se hizo en Piura dentro de la Gran Feria Ganadera, la mejor del Perú. Don Jorge Juan, introdujo los concursos de caballos peruanos de paso en la semana de la exposición ganadera.
Don Jorge Juan Pinillos, con todos sus hijos y varios amigos fundó también la Asociación de propietarios y criadores de caballos de paso de La Libertad, en 1980, siendo presidente honorario y vitalicio, la segunda filial en el Perú después de Chiclayo, siendo la primera que se inscribió como filial y se nombró como Presidente al Dr. Gustavo Ferrer Villavicencio.
Luego fundó la III Filial Piura, de la cual hoy en día es directivo su nieto Guillermo Pinillos Ganoza, quien reside en esa ciudad. La encabezaron en ese entonces don Fernando Woodman y don Juan Luís Ruesta, padre e hijo y la mayoría de agricultores y ganaderos de Piura.
Inmediatamente después de la de Piura, fundó la Filial de Pacasmayo, encabezada por don Samuel Gleiser Azcarate e integrada por los ganaderos y criadores de caballos de paso del valle de Jequetepeque.
La Asociación de Propietarios y Criadores de Caballos de Paso de Trujillo fue fundada el 15 de Marzo de 1995 por sus hijos Jorge Juan, Jorge Fernando y Jorge Guillermo Pinillos Moreno.
Don Jorge Juan y el viejo hierro JJP
No hay comentarios:
Publicar un comentario